Hoy, 25 de setiembre, se recuerda el “Día Mundial del Pulmón”, este año con el lema “Aire Limpio y Pulmones Saludables para Todos”, el cual resalta la estrecha relación entre la calidad del aire y la salud pulmonar.
Con un alarmante 99 % de la población mundial expuesta a niveles de contaminación que superan las directrices de la Organización Mundial de la Salud, es evidente que el aire tóxico representa una amenaza universal.
Cada año, la contaminación del aire causa la trágica pérdida de siete millones de vidas, afectando gravemente la salud de las personas a través de enfermedades como la EPOC, el cáncer de pulmón y diversas infecciones respiratorias.
En este contexto, la comunidad internacional se une en un llamado para intensificar los esfuerzos en la lucha contra la contaminación del aire, una de las principales causas de mortalidad y morbilidad global.
Cabe mencionar que las muertes y enfermedades no transmisibles relacionadas con el tabaquismo pueden reducirse significativamente a corto y mediano plazo si se implementan políticas efectivas acompañadas de intervenciones de apoyo. Más del 60 % de los 1.250 millones de adultos consumidores de tabaco en el mundo desea dejar de fumar, y entre el 40 y el 50 % lo intenta anualmente. Sin embargo, solo uno de cada diez logra mantenerse libre de tabaco sin asistencia.
La dependencia que muchos consumidores dificulta el proceso de cesación, y cerca del 70 % de ellos desconoce dónde buscar ayuda. Existen intervenciones de cesación y tratamientos efectivos que pueden marcar la diferencia.